lunes, 31 de mayo de 2010

DICCIONARIO 4º

PIXEL:

Un píxel o pixel, plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, "elemento de imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
Ampliando lo suficiente una imagen digital (zoom), por ejemplo en la pantalla de un ordenador, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los píxeles aparecen como pequeños cuadrados o rectángulos en color, en blanco o en negro, o en matices de gris. Las imágenes se forman como una matriz rectangular de píxeles, donde cada píxel forma un área relativamente pequeña respecto a la imagen total.

IMAGEN VECTORIAL:

Las imágenes vectoriales se construyen a partir de vectores. Los vectores son objetos formados matemáticamente. Un vector se define por una serie de puntos que tienen unas manecillas con las que se puede controlar la forma de la línea que crean al estar unidos entre sí. Los principales elementos de un vector son las curvas Béizer (curvas representadas matemáticamente).

Estas líneas o curvas béizer son muy manejables ya que permiten muchas posibilidades por su plasticidad. Estas características las convierten en la manera ideal de trabajar cuando se trata de diseño gráfico, (como creación de logotipos o dibujos). La versatilidad de las mismas las convierten en una manera muy útil para trabajar también con textos ya que se pueden modificar y deformar sin límite, a cada letra se le pueden asignar contornos editables además de poder descomponer la misma en varios objetos.

RESOLUCIÓN:
La resolución de pantalla es el número de pixels (o máxima resolución de imagen) que puede ser , llamada relación de aspecto. En esta relación de aspectos, se puede encontrar una variacionesta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Podemos hablar de dos tamaños de pantalla diferentes:
Tamaño absoluto: es el tamaño "real" de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor. Resolución o tamaño relativo : viene determinada por el número de pixels que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.


PROFUNDIDAD DE COLOR:

La profundidad de color o bits por pixel(ppi) es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital o en un framebuffer. Debido a la naturaleza del sistema binario de numeración, una profundidad de bits de n implica que cada píxel de la imagen puede tener 2n posibles valores y por lo tanto, representar 2n colores distintos.

Debido a la aceptación prácticamente universal de los octetos de 8 bits como unidades básicas de información en los dispositivos de almacenamiento, los valores de profundidad de color suelen ser divisores o múltiplos de 8, a saber 1,2,4,8,16,24 y 32, con la excepción de la profundidad de color de 15, usada por ciertos dispositivos gráficos.

MODO DE COLOR:
La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.


Enlaces a las paginas:


pixel:http://www.alegsa.com.ar/Dic/pixel.php


imagen vectorial resolucion:http://www.alegsa.com.ar/Dic/imagen%20vectorial.php


profundidad de color:http://www.fotopunto.com/articulo-la-profundidad-de-color_10


modo de color::http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_RGB

1 comentario:

  1. Hola, despues de revisar vuestro blog, debo deros dos cosillas:
    1. El color de fuente elegido en los ultimos ejercicios, resulta dificil de leer.
    2.-Os faltan los tres montajes del tema de Imagen.Os vendría bien hacerlos como repaso para el martes.
    Os recuerdo que debeis tener todo terminado para que os haga media.¿Vale?.
    Suerte el martes.

    ResponderEliminar